Menú Cerrar

Datos personales en el currículum

Datos personales de un currículum vitae

Los datos personales en el currículum es en lo primero que debemos pensar si hablamos de ese documento tan importante que utilizaremos para una entrevista de trabajo. Básicamente son los datos personales los que les permite conocer a los profesionales de contratación la información básica del candidatos. Aunque no tengan influencia directa en la contratación son muy importantes. Estos datos se complementan con otros como los de las experiencias de trabajo, educación y habilidades entre otros, que sí influyen en una posible convocatoria.

Existen dos tipos de datos personales de CV, aquellos obligatorios, que siempre deben estar para que los reclutadores conozcan al postulante y puedan contactarlo, y aquellos datos adicionales que se pueden incluir en caso de que la oferta de trabajo lo solicite y sume valor al currículum. Nosotros los explicaremos para comprender aún mejor de que se trata el tema.

Datos personales para un currículum ideal

Como lo hemos mencionado, en la sección de datos personales se debe incluir ciertos campos. Esos deben estar el todos los currículos que se hagan, ya que es información básica. Nosotros te explicaremos cuales son, y con orden de prioridad.

  1. Nombre y apellidos: Cuando el reclutador mire por primera vez tu currículum vitae lo que chequeará en una primera instancia es el nombre del postulante, simplemente por el hecho de a quién se está dirigiendo. Además son datos de gran utilidad para cuando deban concatar al postulante y necesiten llamarlo por su nombre, de otra forma no quedaría bien visto
  2. Correo electrónico o email: Este es un dato personal muy importante en el currículum, porque puede ser una opción (además del teléfono) para que el reclutadores se contacte directamente con el postulante en caso de pactar una entrevista personal. Si no tienes un correo te recomendamos que te inicies con gmail o outlook ya que son los más conocidos y profesionales
  3. Teléfono fijo o celular: Otra opción de contacto que se puede complementar o no con el correo electrónico es el teléfono, que puede ser un fijo (particular) o un celular. Lo ideal es que se incluya todos los datos de contacto posible así los reclutadores pueden tener más alternativas de contacto directo
  4. Fecha de nacimiento o edad: Algunos ponen la edad y otros directamente la fecha de nacimiento. Nosotros recomendamos incluir mejor la fecha de nacimiento así uno no debe actualizar la edad cada vez que cumple los años. La fecha de nacimiento es importante ya que les permite conocer la edad del postulante, pero en algunos casos se puede considerar discriminatorio ya que puede ser un causante de rechazo, como por ejemplo en personas de edades avanzadas
  5. Dirección: Es un dato personal bastante importante debido a que les permite a los reclutadores saber donde vive actualmente el postulante. No es lo mismo que viva a la vuelta del empleo a que tenga una hora de viaje para llegar. Este es uno de los pocos datos personales que puede influir en una posible selección para la entrevista, así que es importante estar atento a la vacante que uno se postula. Si está muy lejos tal vez no sea conveniente postularse
  6. Datos personales adicionales: Es muy común que en algunas ofertas de trabajo se pidan datos extras, como si posee licencia de conducir o incluso uno mismo puede agregar más datos como los perfiles de redes sociales, en especial LinkedIn donde podrán ver tu perfil profesional en línea. Es una elección interesante si se quieren incluir más datos.

Como vimos la importancia de los datos personales en el currículum no es un juego, y debe siempre estar para que el que lo interprete pueda conocer a quizás su futuro empleado. Eso si, lo importante es que la información no sea errónea ni tampoco se mienta, en especial la de contacto ya que sin ella no podrían contactarse con el candidato si les resulta interesante para su perfil.